Cáncer de mamas: Detección precoz, diagnóstico oportuno y gestión integral.
- bienestarlabchile
- 22 oct 2024
- 3 Min. de lectura

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud el cáncer de mamas es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.
Además, de mermar la Calidad de Vida de millones de mujeres y sus familias, en los países en vías de desarrollo el problema se acentúa aún más ya que, la mayoría de las muertes por cáncer de mamas ocurren de forma prematura.
Junto con lo anterior, en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%). Mientras que en Chile. alrededor de 5.300 mujeres son diagnosticadas con está enfermedad al año.
El impacto del cáncer de mamas, se puede reducir significativamente mediante la identificación y el tratamiento precoz de la enfermedad, es por ello que es clave conocer en profundidad como hacerle frente a la detección precoz, diagnóstico oportuno y gestión integral.
¿Qué es el cáncer de mamas?
El cáncer de mama es el tumor más común entre las mujeres del mundo y consiste en el crecimiento descontrolado de las células de la glándula mamaria.
¿ Qué características se asocian a un mayor riesgo de padecer cáncer de mamas?
Obesidad.
Consumo de alcohol.
Antecedentes familiares de cáncer de mama.
Exposición a radiación.
Antecedentes reproductivos y hormonales.
Consumo de tabaco.
Primera mestruación antes de los 12 años.
Menopausia posterior a los 55 años.
Primer embarazo después de los 30 años.
Algunas terapias de sustitución hormonal.
Detección precoz
Desde los 20 años toda mujer debería comenzar a realizarse periódicamente el autoexamen de mamas, si aún no te lo haces, te compartimos un video de la FALP sobre cómo realizar el autoexamen:
Otros exámenes importantes que las mujeres deben realizarse cada año para la prevención del cáncer de mamas, son los siguientes:
Mamografía: detecta precozmente el cáncer de mama y debe realizarse desde los 40 años.
Ecotomografía mamaria: puede ser utilizada como examen de control para menores de 40 años y como examen complementario de la mamografía. Además, permite distinguir masas sólidas de las líquidas, y detectar tumores que no son visibles en la mamografía, cuando las mamas son muy densas.
El cáncer de mama se presenta con mayor frecuencia como una masa indolora en la mama. Por lo que es fundamental consultar inmediatamente a un profesional de salud ante el hallazgo de una masa.
Algunos signos del cáncer de mamas son los siguientes:
Engrosamiento de la mama, alteración en el tamaño, la forma o la apariencia de la mama
Alteraciones de la piel como enrojecimiento
Picaduras o hoyuelos
Cambio en la apariencia del pezón o la piel alrededor (areola), y/o secreción anormal del pezón.
Fuente imagen: FALP
Diagnóstico oportuno
El tratamiento del cáncer de mamas puede ser eficaz siempre y cuando se pueda detectar a tiempo, Es por ello, que cada año es importante estar alerta a realizarse el autoexamen con regularidad, la mamografía y Ecotomografía mamaria según sea el caso.
Para ello, recuerda que como socio y socia de la Corporación, tú y tus cargas incorporadas, tienen acceso al seguro de salud, en el que podrás reembolsar el costo de tus exámenes preventivos. Revisa toda la información del seguro aquí: Seguro de salud | Bienestar Laboratori (bienestarlabchile.cl)
Gestión integral
Las personas somos seres integrales, es por ello, que un abordaje adecuado requiere que abordemos las distintas dimensiones de nuestra vida. Frente a una enfermedad, la salud mental se deteriora, el dolor puede cronificarse, se presentan dificultades familiares y económicas, por lo que, abordar solo los síntomas de la enfermedad puede ser insuficiente para sostener la Calidad de Vida de las personas.
Ante ello, los cuidados paliativos y los equipos de manejo del dolor que podemos encontrar en nuestro centro de salud, pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias, influyendo en el curso y manejo de la enfermedad, con el objetivo de satisfacer las necesidades de atención de apoyo, psicosociales y espirituales de las mujeres con cáncer de mama.
Finalmente, si tú o tus cargas se encuentran atravesando por un cáncer de mamas, recuerda que contamos con apoyo psicológico gratuito para todos nuestros socios y sus familias. Puedes revisar el detalle del servicio aquí: Atención psicológica (bienestarlabchile.wixsite.com)
Fuentes
Redacción y diseño: Contanza Pérez Espinoza, Trabajadora Social - Especialista en Calidad de Vida y Comunicaciones.
Comments