top of page

Deuda Inteligente: Cómo y Cuándo Endeudarse

  • bienestarlabchile
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura

Como Corporación sabemos que los gastos anuales pueden generar un impacto significativo en la economía personal y familiar si no se gestionan adecuadamente. Adicionalmente, dado el fácil acceso que tenemos los chilenos a créditos de consumo y tarjetas de crédito, es fácil caer en el sobreendeudamiento si no tenemos una previsión adecuada de nuestros gastos.


Si bien, endeudarse no es malo en sí mismo; de hecho, bien manejado, el crédito puede ser una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar metas financieras. Sin embargo, el sobreendeudamiento puede generar estrés, afectar la estabilidad económica y limitar nuestras opciones a futuro.


Para ayudarte a no afectar tu estabilidad financiera frente a los gastos que debes enfrentar en marzo, hemos preparado este artículo, en él aprenderás cuándo es recomendable endeudarse y cómo evitar caer en un ciclo de deudas que comprometa tu bienestar financiero.


¿Cuándo es recomendable endeudarse?


No todas las deudas son malas. Hay situaciones en las que solicitar un crédito puede ser una decisión financiera inteligente:

  • Inversión en educación: Financiar estudios puede aumentar tu capacidad de generar ingresos a futuro al acceder a mejores oportunidades laborales por estar mejor capacitado.

  • Compra de vivienda: Un crédito hipotecario bien planificado puede ser una inversión en estabilidad y patrimonio.

  • Emprendimiento o inversión productiva: Endeudarse para generar ingresos adicionales puede ser una buena estrategia, siempre que el riesgo sea calculado.

  • Gastos de salud necesarios: En situaciones de emergencia médica donde no hay otra alternativa.

En estos casos, es clave asegurarse de que la deuda sea sostenible y no afecte tu capacidad de pago.


¿Cuándo NO es recomendable endeudarse?


Algunas deudas pueden comprometer tu estabilidad financiera y generar un ciclo de sobreendeudamiento:

  • Compras impulsivas o innecesarias: Viajes, ropa de marca o tecnología que no puedes pagar al contado.

  • Para pagar otras deudas: Cubrir una deuda con otra suele generar una bola de nieve financiera.

  • Gastos cotidianos: Si dependes del crédito para sobrevivir mes a mes, es una señal de alerta sobre que quizás te encuentras sobrendeudado, por lo que es momento de tomar acción

  • Altas tasas de interés: Tarjetas de crédito o préstamos rápidos con intereses elevados pueden ser peligrosos, a la larga, terminaras pagando mucho más de lo que costaba el producto.


Cómo evitar el sobreendeudamiento


Para evitar problemas financieros, sigue estos principios:

  • No destines más del 30%-40% de tus ingresos al pago de deudas.

  • Compara tasas de interés antes de tomar un crédito.

  • Evita los pagos mínimos en tarjetas de crédito, ya que prolongan la deuda y aumentan los intereses.

  • Ahorra antes de endeudarte, si es posible.

  • Usa herramientas para evaluar tu capacidad de pago.


Herramientas para evaluar y gestionar deudas


Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a tomar decisiones informadas:

  • Calculadora de Presupuesto del SERNAC: Permite evaluar tu capacidad de pago antes de tomar un crédito. Accede AQUÍ

  • Informe de Deudas en la CMF: Para revisar cuánto debes y a quién.

    Accede AQUÍ

  • Comparadores de Crédito: Plataformas como ComparaOnline permiten analizar opciones de préstamos, tarjetas, créditos hipotecarios según tasas de interés y plazos. Accede AQUÍ


Paso a paso para endeudarte con inteligencia


  1. Evalúa si la deuda es realmente necesaria.

  2. Calcula tu capacidad de pago usando herramientas como la calculadora de endeudamiento del SERNAC.

  3. Compara opciones para elegir la mejor tasa de interés y plazos adecuados.

  4. Evita los préstamos de alto interés, como avances en efectivo o créditos rápidos.

  5. Ten un plan de pago claro y establece un presupuesto para evitar retrasos.


La deuda puede ser una aliada si se maneja con criterio, pero también puede convertirse en una carga si no se gestiona bien. Antes de endeudarte, evalúa tus opciones, infórmate y usa herramientas confiables para tomar decisiones financieras inteligentes.



Redaccción: Contanza Pérez, Especialista de Calidad de Vida y Comunicaciones

 
 
 

Comments


Dónde estamos

Av. Andrés Bello 2711 piso 11,

Las Condes
Cmo. Melipilla 9978,

Maipú.

Contacto telefónico

+562 2365 5302

Email

  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page