Hablemos de Salud Mental
- bienestarlabchile
- 1 oct 2024
- 2 Min. de lectura
¿Qué es la salud mental?
La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas afrontar los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, así como contribuir a la mejora de su comunidad. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.
¿Cómo cuidamos nuestra salud mental?
El autocuidado es clave para cuidar nuestra salud mental. Esto significa dedicar tiempo a hacer cosas que nos ayudan a vivir bien y a mejorar nuestra salud física y mental. Cuando se trata de la salud mental, el autocuidado puede ayudar a controlar el estrés, disminuir el riesgo de contraer enfermedades y aumentar el nivel de energía. Hasta algunas acciones pequeñas, como dedicar un poco de tiempo a uno mismo en la vida diaria, pueden generar un gran impacto.
Consejos para cuidar nuestra salud mental:
Hacer ejercicio con regularidad.
Mantener una alimentación saludable.
Cuidar el horario de sueño y descanso.
Practicar actividades relajantes y que disfrutes.
Establecer metas y prioridades.
Practicar la gratitud y centrar la atención en cosas positivas.
Mantener el contacto con tu familia y amigos.
¿Cuándo debo buscar ayuda?
Busca ayuda profesional si tienes síntomas o angustia que han durado dos semanas o más, como:
Dificultad para dormir; cambios en el apetito que originan altibajos no deseados en tu peso.
Dificultad para levantarte de la cama en la mañana debido a tu estado de ánimo; dificultad para concentrarte.
Pérdida de interés en cosas que generalmente te divierten; incapacidad para realizar tus funciones y cumplir con tus responsabilidades diarias.
Contáctanos
Es importante buscar ayuda de manera inmediata antes de que los síntomas empeoren. Puedes acudir a un profesional, como médicos generales, familiares o psicólogos que se desempeñen en el cuidado de la salud mental.
Recuerda que para agendar una primera sesión de consulta, puedes escribir de forma directa a nuestra psicóloga al correo ayline.zapata@uc.cl.
Fuente: Artículo escrito por nuestra psicóloga Ayline Zapata.
Comments