Regreso a Clases: Estrategias para Compatibilizar la Vida Familiar, Personal, Laboral y el Desarrollo Profesional
- bienestarlabchile
- 13 mar
- 3 Min. de lectura

El inicio del nuevo ciclo escolar no solo marca el regreso a las aulas, sino también la oportunidad de reorganizar nuestras vidas para enfrentar los desafíos diarios. Aunque tradicionalmente se asocia esta época con la vida de padres y madres, es un momento ideal para toda persona que busca equilibrar distintas áreas de su existencia: la vida familiar, personal, laboral y el desarrollo profesional. Esta "doble presencia" –estar en el hogar y en el trabajo con intensidad– puede generar desgaste emocional y físico, pero existen estrategias psicoeducativas que pueden ayudarte a prevenirlo.
Entendiendo la Doble Presencia
La doble presencia se refiere a la necesidad de estar activa y comprometida en dos o más ámbitos simultáneamente. Esto es común tanto en personas con hijos como en quienes, sin ellos, tienen múltiples roles: ser estudiantes, profesionales, cuidadores de familiares o incluso dedicarse a pasatiempos y proyectos personales. El reto consiste en aprender a establecer límites saludables, priorizar y cuidar nuestro bienestar, sin sacrificar el desarrollo profesional ni la vida personal.
Estrategias para un Equilibrio Integral
1. Gestión del Tiempo y Prioridades
Planificación Realista: Dedica tiempo cada semana para planificar tus actividades. Usa herramientas como agendas o aplicaciones digitales para distribuir tus tareas de forma equilibrada.
Listas de Prioridades: Diferencia entre lo urgente y lo importante. Esto te permitirá centrarte en lo que realmente aporta a tu bienestar y desarrollo personal y profesional.
2. Establecimiento de Límites Saludables
Define Horarios: Establece horarios específicos para el trabajo y el tiempo personal. Comunica estos límites en el ámbito laboral y familiar para evitar interrupciones innecesarias.
Desconexión Digital: Designa momentos libres de dispositivos electrónicos para favorecer la relajación y la conexión auténtica con tu entorno.
3. Cuidado Personal y Autocompasión
Autocuidado: Incorpora rutinas que promuevan el bienestar físico y mental, como la práctica regular de ejercicio, una alimentación equilibrada y técnicas de relajación o mindfulness.
Reconoce tus Logros: Date crédito por los avances, por pequeños que sean. La autocompasión es clave para mantener la motivación y reducir el estrés.
4. Comunicación Asertiva
Expresa tus Necesidades: Tanto en el entorno laboral como en el familiar, comunicar de manera clara y respetuosa lo que necesitas es fundamental para recibir apoyo.
Delegar Responsabilidades: No intentes hacerlo todo tú solo. Aprender a delegar y compartir tareas puede disminuir la carga emocional y mejorar el clima en los distintos ámbitos de tu vida.
5. Flexibilidad y Adaptabilidad
Acepta la Imperfección: Reconoce que el equilibrio perfecto es un ideal y que cada día puede presentar nuevos retos. La flexibilidad te permitirá adaptarte a los cambios sin perder la dirección.
Aprendizaje Continuo: Invierte en tu desarrollo profesional y personal. Cursos, talleres y momentos de reflexión pueden enriquecer tus habilidades y ayudarte a gestionar mejor tus roles.
Beneficios del Equilibrio Integral
Implementar estas estrategias no solo contribuye a prevenir el desgaste por doble presencia, sino que también mejora tu calidad de vida en general. Al encontrar un equilibrio:
Mejoras la Salud Mental: Menos estrés y ansiedad se traducen en una mayor estabilidad emocional.
Aumentas la Productividad: Al gestionar tu tiempo de forma efectiva, lograrás un rendimiento óptimo tanto en el trabajo como en tus proyectos personales.
Fomentas Relaciones Saludables: La comunicación asertiva y el establecimiento de límites favorecen relaciones más honestas y satisfactorias con familiares, amigos y colegas.
Conclusión
El regreso a clases es mucho más que un cambio de calendario; es una invitación a reflexionar sobre cómo distribuimos nuestro tiempo y energías. Tanto si tienes hijos como si no, aprender a compatibilizar las diferentes esferas de tu vida es una herramienta esencial para evitar el desgaste y promover un crecimiento integral. Practicar la gestión del tiempo, establecer límites, cuidar de uno mismo y comunicar efectivamente son pilares fundamentales para lograr un balance que te permita crecer profesionalmente sin sacrificar tu bienestar personal.
Adopta estas estrategias como parte de tu rutina diaria y verás cómo, poco a poco, se transforma el estrés en una energía positiva que impulsa todas las áreas de tu vida. ¡El equilibrio está a tu alcance!
Redacción: Ayline Zapata - Psicóloga
Comments